Lo Bancos arrasan con las tierras de los pobres y nadie dice nada: Un grito de justicia"
Por Héctor Manuel
Santo Domingo RD...Rafael Guerrero, el periodista que se ha dedicado a atacar a las personas de los barrios marginados de Santo Domingo Este, parece estar mal informado o tal vez elige no hablar sobre los problemas reales que afectan a la población. En sus denuncias, no menciona la verdadera causa de la desigualdad y la injusticia social: la concentración de tierras y recursos en manos de los bancos y grandes empresas.
Los bancos arrasan con las tierras de los pobres y nadie dice nada: Un grito de justicia"Lo cierto es que los apartamentos de la Ciudad Juan Bosch, que tanto se mencionan como un proyecto para beneficiar a los más necesitados, no son realmente “dados”, como muchos creen. Estos apartamentos son vendidos por empresas privadas a precios exorbitantes, alcanzando entre cuatro y cinco millones de pesos, lo que los hace inaccesibles para las personas de bajos recursos. Esta es una realidad que el periodista parece omitir, y que es importante que se conozca.
Los Desfalcos de Bancos y Empresas Estatales: ¿Por Qué Nadie Paga por la Corrupción?"
Los bancos, que son los verdaderos responsables de la concentración de tierras en Santo Domingo Este, están comprando terrenos de forma masiva para construir estos proyectos, mientras las personas más pobres quedan fuera del sistema. Estos bancos, además, reciben préstamos millonarios del Estado, pero el pueblo no ve ningún beneficio directo de esos recursos. En lugar de ayudar a la población vulnerable, venden propiedades a precios altísimos, asegurándose de que las personas de escasos recursos no puedan acceder a ellas.
El Caso de Baninte y Otras Irregularidades Financieras: ¿Quién Está Realmente Protegiendo al Pueblo?"
Es especialmente preocupante ver cómo instituciones como la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, que antes eran propietarias de grandes terrenos, han sido despojadas de estas tierras y ahora están siendo utilizadas por empresas privadas, gracias a los préstamos que obtuvieron de los bancos, como el Banco de Reservas. Estos terrenos han sido transformados en proyectos comerciales, sin ningún tipo de compensación para las comunidades que originalmente vivían en esas áreas. Sin embargo, todo esto parece pasar desapercibido en las denuncias de Rafael Guerrero.
Entiendo que el trabajo de un periodista debe ser imparcial y objetivo, pero es fundamental que se denuncien las injusticias que realmente afectan a la gente. Los pobres merecen ser escuchados, y si bien es importante señalar a aquellos que cometen abusos, no se puede ignorar la realidad de que los bancos y las grandes empresas son los que están robando las tierras de las personas más vulnerables y que están utilizando el poder económico para enriquecer aún más a los ricos.
Mi llamado a Rafael Guerrero es que revise bien la información antes de emitir juicios que no reflejan la verdadera situación de las comunidades marginadas. Es hora de que se denuncien los abusos de poder de las instituciones financieras y las grandes corporaciones, que son las que realmente están afectando al pueblo.