La Comunidad de La Chancleta Se Une al Apoyo de la Huelga en Moca los Días 10 y 11 de Febrero
Por Carmen Torres
Moca, República Dominicana – La comunidad de La Chancleta ha expresado su total respaldo a la huelga convocada para los días lunes 10 y martes 11 de febrero, organizada por los grupos populares de la provincia Espaillat. Este paro tiene como objetivo visibilizar las carencias y necesidades urgentes que afectan a diversas comunidades de la región. Los organizadores destacan la falta de infraestructura básica, la escasez de servicios públicos adecuados y la desatención histórica de las autoridades.
La Chancleta Se Suma a la Protesta en Moca por la Reparación de Calles y Mejoras en la ZonaEn particular, los residentes de La Chancleta exigen la reparación inmediata de su calle principal, que se encuentra en un estado crítico, lo que dificulta el tránsito y pone en riesgo la seguridad de los habitantes. Además, solicitan la construcción de un puente que permita un acceso seguro y constante a otras áreas del municipio. La comunidad, que lleva años esperando respuestas por parte de las autoridades locales y nacionales, asegura que su situación empeora cada día sin una solución viable.
“La Chancleta no puede seguir esperando más. La falta de una calle en condiciones adecuadas y la inexistencia de un puente que nos conecte de manera segura con otros sectores es una muestra clara de la indiferencia de las autoridades. Nos unimos a esta huelga, con la esperanza de que nuestras demandas sean escuchadas y que finalmente se tomen las medidas necesarias para mejorar nuestra calidad de vida”, expresó un representante de la comunidad de La Chancleta.
Problemas Históricos de Infraestructura y Servicios Básicos
La Chancleta no es la única comunidad de la provincia Espaillat que enfrenta problemas estructurales. En otras zonas, la falta de caminos pavimentados, agua potable y electricidad en condiciones estables son cuestiones recurrentes que han afectado a miles de ciudadanos. Las autoridades locales han sido señaladas en múltiples ocasiones por no cumplir con las promesas de mejorar la infraestructura y garantizar servicios básicos dignos.
Además de la reparación de la calle y la construcción del puente, la comunidad exige un plan integral de obras públicas que incluya la mejora de las redes de agua potable, electricidad y el asfaltado de otras calles secundarias que actualmente se encuentran intransitables. Estas obras, que ya han sido solicitadas en varias ocasiones, son vistas como esenciales para el desarrollo de la comunidad y el bienestar de sus habitantes.
Un Llamado a la Unidad Popular
La comunidad de La Chancleta, junto con los grupos populares de la provincia Espaillat, hace un llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad para que se sumen a esta protesta pacífica. Los organizadores han enfatizado que la huelga no es solo un reclamo de infraestructura, sino también una lucha por los derechos básicos de los ciudadanos, que deben ser atendidos por las autoridades para garantizar un futuro mejor para todos.
“El derecho a manifestarse es fundamental para el avance social y la justicia. Con esta huelga, queremos mostrar que la comunidad está unida y decidida a luchar por lo que le corresponde. No pedimos más que lo que es justo”, señaló un miembro de los grupos populares.
Expectativas y Futuro de la Protesta
Las expectativas para la huelga son altas, con una participación esperada de cientos de ciudadanos de distintas comunidades de la provincia. Los organizadores aseguran que la protesta será pacífica y que buscarán siempre el diálogo con las autoridades para que se tomen acciones inmediatas. No obstante, han advertido que continuarán con las movilizaciones hasta que las promesas se materialicen en hechos concretos que mejoren las condiciones de vida de los afectados.
Conclusión
La movilización de La Chancleta en apoyo a la huelga es solo un reflejo de las crecientes demandas sociales en la provincia Espaillat. Mientras la comunidad se prepara para los días de paro, el llamado a la acción se extiende más allá de la reparación de calles y puentes: se trata de un reclamo por un cambio estructural que permita a todos los ciudadanos disfrutar de condiciones de vida dignas. La respuesta de las autoridades en los próximos días será crucial para calmar la incertidumbre y dar una solución definitiva a estos problemas históricos.