"Familias en riesgo de desalojo en Mata Santiago, Bayaguana, tras disputa de terrenos con más de 70 años de ocupación"
Bayaguana..Varias familias que han habitado terrenos en la comunidad Mata Santiago, ubicada en Bayaguana, por más de 70 años, se encuentran en grave riesgo de desalojo debido a una disputa legal sobre la propiedad de estos terrenos. Los residentes aseguran que estas tierras han sido su hogar durante generaciones, pero recientemente una mujer ha reclamado la propiedad de los terrenos, lo que ha desencadenado la amenaza de desalojo.
La disputa comenzó cuando una señora, que dice ser la propietaria legítima de los terrenos, presentó documentos legales que respaldan su reclamo. Según los informes, la señora asegura que tiene la propiedad registrada de las tierras en cuestión, lo que genera un conflicto con las familias que viven allí desde hace más de siete décadas. Los afectados, por su parte, argumentan que no tienen otro lugar al que ir, ya que han crecido y formado sus vidas en esos terrenos.
Toda mi familia ha vivido aquí por más de 70 años. No entiendo cómo pueden intentar quitarnos lo que es nuestro. No tenemos adónde ir", expresó una de las residentes afectadas, visiblemente angustiada por la situación.
Los terrenos en disputa albergan a más de una veintena de familias, cuyos miembros temen quedar en la calle si el desalojo se lleva a cabo. Las viviendas están construidas de forma modesta, pero para las familias, este lugar representa su hogar, su historia y su forma de vida. Según los testimonios de los vecinos, durante todos estos años, han cultivado la tierra, criado a sus hijos y establecido su comunidad, lo que hace aún más difícil imaginarse fuera de ese lugar.
Aunque las autoridades locales han intervenido para mediar en el conflicto, la situación sigue siendo incierta. Las familias aseguran que no cuentan con recursos para mudarse y que el desalojo afectaría gravemente a muchos de ellos, especialmente a los más vulnerables. Las personas mayores, las mujeres y los niños son los que más sufrirían las consecuencias de esta acción.
Por su parte, la señora que reclama la propiedad de los terrenos afirma que está actuando dentro del marco de la ley y que no puede permitir que personas ajenas a la propiedad continúen ocupándola. A pesar de la disputa, algunos de los habitantes de Mata Santiago piden una solución justa que tome en cuenta los derechos de los actuales ocupantes, quienes, según ellos, tienen la posesión legítima de la tierra por tanto tiempo.
Organizaciones sociales y grupos defensores de los derechos humanos han comenzado a solidarizarse con las familias afectadas, exigiendo que las autoridades busquen una alternativa que permita a las familias permanecer en sus hogares. Estos grupos señalan que el desalojo de comunidades como la de Mata Santiago no solo afecta a las familias directamente involucradas, sino que también refleja una problemática más amplia de despojo de tierras en muchas comunidades rurales del país.
"Estamos buscando soluciones, pero necesitamos que el gobierno y las autoridades se involucren más en la protección de los derechos de estas familias, que han vivido aquí toda su vida y no tienen a dónde ir", expresó un representante de una de las organizaciones que apoya a las familias de Mata Santiago.
Mientras tanto, los residentes de la comunidad siguen esperando una resolución que les permita mantener sus hogares y evitar el desalojo que los dejaría sin lugar al que llamar hogar.