La Crítica Realidad de la Agricultura en RD: Bancos y Empresarios Impiden el Avance del Campo"

0


Un País en Crisis: ¿Por qué los Bancos Ignoran a los Agricultores y Favorecen a los Empresarios?"

Por Diego Torres 

Santo Domingo RD..En la República Dominicana, los bancos, tanto públicos como privados, no están brindando el apoyo necesario para que los campesinos puedan desarrollar la agricultura y producir alimentos que el país necesita. En lugar de enfocarse en la producción agrícola, los bancos están más interesados en ofrecer grandes préstamos a los empresarios para la construcción de apartamentos y otras obras, que muchas veces terminan siendo comprados por personas que emigran al extranjero. Así, un ciudadano que ha trabajado durante 10, 20 o más años, ahorrando su dinero, se ve forzado a invertirlo en propiedades de millones de pesos, que en muchos casos terminan siendo una carga más que una oportunidad.


Este modelo económico refleja una realidad muy dura para las clases más bajas de la sociedad, especialmente para aquellos que viven del trabajo en el campo. Los campesinos, que son los responsables de la producción de alimentos básicos como el arroz, el plátano, la yuca, la batata, entre otros, se ven constantemente olvidados. En lugar de recibir el apoyo financiero necesario para sembrar, cosechar y mejorar su producción, deben lidiar con un sistema que favorece a los grandes inversionistas y empresarios.


Este es uno de los grandes frenos para el desarrollo agrícola del país. Si bien la agricultura es fundamental para la seguridad alimentaria y el empleo de miles de personas, la falta de apoyo gubernamental y financiero limita su capacidad de crecimiento. La infraestructura rural, como las carreteras y caminos en las zonas agrícolas, también está en total abandono. Muchas de las carreteras están en condiciones deplorables, lo que dificulta el acceso a los mercados y eleva los costos de producción, afectando directamente a los pequeños productores.


Mientras tanto, los bancos continúan financiando proyectos de construcción en áreas urbanas, como apartamentos de lujo que no benefician a la mayoría de los dominicanos. Es común que personas que emigran al extranjero por años, trabajando arduamente, terminen gastando sus ahorros en una propiedad costosa, solo para vivir una vida limitada, atrapados en un vecindario con vecinos ruidosos y poco espacio para desarrollarse. Esta situación se ha convertido en una especie de "jaula" que limita las posibilidades de crecimiento y bienestar de muchas familias, mientras los grandes empresarios y bancos siguen acumulando riqueza.


El pueblo dominicano necesita un gobierno que respete su Constitución y promueva políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra y a créditos accesibles para los pequeños productores agrícolas. Es necesario que el país apueste por una reforma agrícola que permita a los campesinos tener acceso a recursos y tecnología para mejorar la producción de alimentos, así como a infraestructuras adecuadas que faciliten el transporte de estos productos al mercado.


Si bien los bancos y las grandes empresas tienen su rol en la economía, es fundamental que no se olviden de las bases del desarrollo económico: la agricultura, la producción local y el bienestar del pueblo. De no tomarse medidas, el país continuará sufriendo una creciente crisis económica, donde solo una pequeña élite sigue acumulando riquezas, mientras el resto de la población queda atrapado en un ciclo de pobreza y falta de oportunidades.


Si los bancos colapsaran en medio de una crisis económica, el impacto sería devastador, ya que muchas familias, que han estado invirtiendo su dinero en propiedades y deudas, quedarían sin recursos. Es hora de que se promuevan reformas verdaderamente modernas y equitativas, que fomenten la producción agrícola, el acceso a la vivienda digna y el respeto por la constitución que debe garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

No hay comentarios

Noticias Populares