Bayaguana..Los regidores del municipio de Bayaguana, encabezados por el presidente de la Sala Capitular, Caonabo Hubieres, denunciaron este viernes una serie de presuntas irregularidades en la administración de los recursos públicos por parte del alcalde Frangel García. Hubieres, junto a cinco de los siete regidores del Cabildo, acusaron al alcalde de un supuesto uso indebido de fondos municipales, alteraciones en la nómina pública y falta de transparencia en la gestión de más de 34 millones de pesos destinados al presupuesto para el año 2025.
La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre los habitantes de Bayaguana, quienes se sienten abandonados por sus autoridades. Mientras el alcalde y los regidores se centran en disputas sobre el manejo del presupuesto en la Sala Capitular, el municipio y sus comunidades rurales continúan sumidos en el abandono, sin avances en proyectos fundamentales para el desarrollo local.
Conflictos políticos y falta de acción
El conflicto entre los miembros del Cabildo ha paralizado la toma de decisiones importantes, lo que ha impedido el progreso en áreas clave como infraestructura, salud, educación y desarrollo económico. A pesar de contar con recursos asignados, la falta de consenso sobre su distribución y el uso adecuado de los mismos ha generado un estancamiento que afecta gravemente a la población.
Los regidores han señalado que, en lugar de centrarse en las necesidades urgentes de la comunidad, el alcalde y algunos concejales han preferido mantener discusiones sobre el presupuesto en lugar de priorizar proyectos vitales. "Este desorden administrativo está afectando a todos, desde los barrios hasta los campos de Bayaguana. La gente está esperando que sus autoridades tomen decisiones concretas, pero lo único que hacen es pelear", declaró uno de los regidores que apoya la denuncia.
Demandan intervención gubernamental
Ante esta situación, tanto los regidores como la ciudadanía han solicitado la intervención del gobierno central para auditar el manejo de los recursos públicos y asegurar que los fondos se usen de manera correcta y en beneficio de la comunidad. “Es urgente que el gobierno actúe. Bayaguana no puede seguir siendo un municipio paralizado, con autoridades más interesadas en sus disputas personales que en resolver los problemas de la gente”, expresó Caonabo Hubieres.
El futuro del municipio en juego
A medida que los días pasan sin soluciones, la tensión sigue creciendo entre las autoridades locales. Las promesas de desarrollo y mejoras para Bayaguana parecen cada vez más lejanas, y la población sigue esperando un liderazgo que realmente trabaje por su bienestar. La situación actual deja en claro que, para que el municipio prospere, es necesario un gobierno local unido y comprometido con las verdaderas necesidades de la gente.