![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilb8-NBxQ8J-DJilfx00qbkm-I-RaP7PM1bzNsB1Wc09-Hzbhh5cmJrHyMeqHDJwN6SwGG9UnGF9NJCzpbTg34Jxo39PM9eXZOVFAgsTbUDoShRgoxXeGuQaGFJGINtHIh_9tXSQlhdukKl83O6lq2Ka_svzWXjJ9bKatGooJ5-OP71AtlAOyFDuUl-5o/w400-h224/67a977d3e9ff7145b4603c10.jpg)
La candidata presidencial ecuatoriana, Luisa González
Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC) a la presidencia de Ecuador, reaccionó ante los resultados de los comicios celebrados este domingo en su país, que le dan el pase a balotaje.
"Vamos con más fuerza, después de este gran triunfo, que vamos a seguir subiendo en las encuestas", dijo la izquierdista, augurando lo que está por venir de cara a la segunda vuelta y celebró que en la jornada electoral "ha ganado el Ecuador" y "ha vencido la patria".
González, se enfrentará el 13 de abril próximo a Daniel Noboa, el actual mandatario y candidato a la reelección, luego que ambos resultaran como los más votados, según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ninguno de los dos obtuvo el triunfo en esta primera vuelta, debido a que no alcanzaron los votos suficientes para ganar en esta jornada. En el país suramericano, de acuerdo con el artículo 161 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, para conseguir la victoria en primera vuelta, el binomio presidencial debe obtener la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos; es decir, la mitad más un voto, excluyendo los sufragios nulos y blancos. La otra opción es conseguir al menos el 40 % de los sufragios válidos y una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar.